
01. Objetivos
Una nueva experiencia de iluminación
Comenzamos el proyecto trabajando con Joaquin Bravo, el “ideador” y fundador de Carbi con una fase de descubrimiento que nos ayuda a enfocarnos en comprender las necesidades y el contexto del usuario y encontrar conocimientos profundos en lugar de respuestas rápidas.
Juntos definimos cuáles serían los principales objetivos durante el desarrollo del producto:
- una construcción de producto extremadamente robusta y confiable para trabajar en condiciones extremas, incluida la inmersión en agua y,
- un diseño innovador y una tecnología de iluminación capaz de cubrir la vista periférica del usuario.
02. Investigación tecnológica
Fósforos remotos
El fósforo remoto nos permite transferir y entregar luz a través de toda la superficie de una superficie emisora personalizada; esto resuelve el problema del efecto túnel. Dado que la fuente de luz proviene de un led azul y lo que nos da la temperatura de la luz o el color de la luz es esa semiesfera de fósforo, cambiar la temperatura de la luz se convierte en un proceso sencillo. El «fósforo remoto» es lo que hace a Carbi diferente.


03. Diseño conceptual
Inspirado en la naturaleza
El siguiente desafío al que nos enfrentamos fue encontrar la fuente de inspiración para el diseño de Carbi. Inicialmente nos inspiramos en la naturaleza y los ojos de una libélula.
Después de algunas pruebas y modelos, nos dimos cuenta de que el ángulo de salida de luz debería reducirse y que el diseño inspirado en la naturaleza estaba creando demasiado caos en el diseño, por lo que decidimos optar por un diseño más industrial con contornos simplificados que también encajaría mejor con la estética premium e industrial que buscábamos.
04. Visualización digital
Tecnológicamente avanzado
Algunos de los modelos y renders que se consideraron durante el proceso. Y se consideraron diferentes aspectos como la potencia lumínica, la complejidad constructiva y la robustez.
Los materiales blandos se combinaron con el aluminio, y los tornillos distribuidos a lo largo del marco de metal enfatizan la estética técnica y robusta de la nueva lámpara.


05. Opciones de color
Elige tu estilo
Una vez decidido el modelo final, se seleccionaron las texturas y los colores finales. El amarillo también presente en el branding y representación de la luz fue el primer candidato, acompañado de grises oscuros y claros.
06. Ingeniería
CAE – Modelo 3D detallado
Se crea un modelo 3D detallado para el montaje completo. Se utiliza para la optimización del diseño y la verificación del montaje.
El modelo 3D también se utiliza para simulaciones térmicas, ya que es uno de los mayores desafíos del diseño debido a su tamaño compacto.
En este proyecto también estuvimos a cargo de la interfaz de usuario de la aplicación y el firmware de la lámpara, trabajando con ingenieros de software en algunas funciones avanzadas como la función de control y atenuación de temperatura en tiempo real.


07. Prototipos
Validación de producto
Se construyó un conjunto de prototipos 100% funcionales para la validación del diseño. Con la ayuda de las herramientas de creación de prototipos más avanzadas, como moldes de silicona, CNC e impresión 3D, se probaron varios prototipos en el campo para una validación completa del producto probando el producto en entornos reales.
08. Implementar
Listo para la producción
El diseño final y las especificaciones se transfieren a los dibujos 2D de producción que se utilizarán para el control de calidad con los proveedores.
Los dibujos deben incluir todas las especificaciones y estándares requeridos para cada uno de los componentes tales como:
- el material o materiales,
- las pruebas requeridas,
- el color y el acabado de la superficie
- las tolerancias dimensionales.
